viernes, 4 de diciembre de 2015

Siempre con Rosillo…

Primer Coloquio Memorial Eduardo Rosillo

Por:
Ismael Almeida
El primer Coloquio Memorial Eduardo Rosillo, quedó inaugurado en la Casa del ALBA Cultural de La Habana, en la tarde de este jueves 3 de diciembre del 2015. A pesar de la interrupción eléctrica y el diluvio que le antecedió, el encuentro exhibió una sala llena.

Eduardo Rosillo Heredia a 11 meses de su desaparición física fue recordado con grandes muestras de afectos y profundo orgullo profesional por parte de todos los participantes e invitados al Coloquio; que contó con la presencia de Guadalupe Meza (México), Adolfo Rubio (México), Wualdo Leyva (Cuba), Ivón Peñalver (Cuba), Enrique Zayas (Cuba) y Marianela Amorós (Cuba) que leyó la misiva del periodista Jorge Petinaud, con la locución de Eduardo Castro Liva y la armonización musical  a cargo del Septeto Habanero.

Rosillo nació en La Maya ciudad cabecera del municipio Alto Songo, en aquel entonces Oriente cubano, el joven Eduardo comenzó su andar radial el 20 de mayo de 1949, cuando en la emisora de su pueblo natal lanzó sus palabras al espacio.

Desde temprano comprendió que su vocación era allí en la locución,   a golpe de talento y carisma se abrió paso micrófono en mano para convertirse en defensor a ultranza de la cultura cubana, en el hombre tan querido y respetado por su pueblo.
Ivón Penalver

La periodista cubana Ivón Peñalver con sensible muestras de respeto contó anécdotas que anteceden a su libro biográfico “Eduardo Rosillo Alma de la música popular cubana”, donde recoge la obra y desvelo por la cultura del insigne locutor.

Adolfo Rubio locutor y director radial de México, fue el gestor de este proyecto repleto de realidades y sueños para  recordar al Maestro Rosillo en La Habana, como a él le gustaba, reunido entre amigos conspirando para salvar la identidad cultural cubana.

Rubio con profunda emoción y respeto habló de su maestro y amigo, admirado por el potencial de sus ideas, la perseverancia para defender la cultura puntualizó: Rosillo sin ser un académico o un hombre formado en la universidad, supo adelantarse y predecir cambios que sucedieron más tardes con la música cubana.
Adolfo Rubio

Este gran conocedor del maestro Eduardo Rosillo, aseguró que el coloquio será con carácter anual para recordar este gran hombre, a este fenómeno de la locución cubana y trasmitir a los más jóvenes el legado que nos dejó, con ese deseo de aprender siempre con Rosillo. 



martes, 1 de diciembre de 2015

¿Cómo surgió el nombre de Salsa?



Por: Enrique Zayas Bringas
Amigos, muchos diletantes aún se preguntan como se bautizó con el nombre de Salsa el ritmo sonero, que con la influencia de distintas variantes caribeñas, se llegó a cuajar en New York.

La palabra parece haber atravesado por tres etapas, las cuales vamos a explicar brevemente: Una primera es la cubana, cuando el compositor Ignacio Piñeiro, creó su tema “Échale Salsita” que se impuso, no sólo en Cuba, debido a su calidad en la melodía y en su letra.

Una segunda etapa, es la que ocurrió en Venezuela, donde se desarrolló popularmente esta composición y coadyugó a la creación de programas radiales.
Efectivamente, fue el más destacado, el disc jockey, Phidias Danilo Escalona, quién falleció en 1985, el que tuvo la iniciativa, de crear dos programas de radiodifusión, el primero en Radio Tropical que llamó “La verdadera hora de la salsa y el sabor” y el segundo en radiodifusora de Venezuela, que tituló “La hora del sabor, la Salsa y el Bembé”, ocurriendo ambos en la primera parte de la década del sesenta del siglo pasado.

Pero, un pianista cubano, radicado en Venezuela desde el año de 1957, que se llama Pepe Herrera, proclama, que él y Manuel Moreno Fraginals, cuando este ultimo  residía por un tiempo allá, crearon un programa radial en el estado de Zulia, al que titularon “Más salsa que pescao”.

Así las cosas llegaron desde Venezuela a su tercera etapa en New York, donde los músicos latinos, agrupados en una organización inicial a la cual llamaron Fania,  y apoyados con el propio pueblo latinoamericano y caribeño residentes allá comenzaron a utilizar el nombre Salsa, aprovechando que es una palabra fácil de emplear así quedó fijado con este nombre la nueva forma del ritmo sonero, que se llama Salsa.

viernes, 20 de noviembre de 2015

STEEL BAND HABANA


Por: Ismael Almeida.
La banda de acero cubana realiza su nueva producción discográfica, a propósito de cumplir 20 años de fundada, nos habla Emilio Hechavarría Rodríguez director y fundador de STEEL BAND HABANA. La orquesta fue creada el 20 de octubre de 1995 posee una rica trayectoria artística con un repertorio que incluye desde sus inicios la música folklórica, caribeña y tradicional cubana, haciendo mezcla de estos  dos últimos  géneros.

La atípica agrupación tiene sus antecedentes desde 1984, cuando se firmó un convenio Sidero Metalúrgico entre Cuba y Guyana, entonces Lutieres de ese país confeccionaron los panes (tambores) en la Habana, luego músicos especialistas en Steel Band realizaron montaje de algunos temas musicales.


 Emilio Hechavarría 
La banda de acero cubana primero tuvo una amplia representación femenina, nos cuenta Emilio, al principio solo éramos dos músicos y el resto mujeres que tocaban Batá y bailaban, pero fue una rica etapa en la que pude desarrollar todo aquella influencia que traía de las agrupaciones folklóricas en las que había trabajado, tocando la corneta china.

Creo que la mejor etapa está por venir, en este momento contamos con una plantilla de jóvenes músicos egresados de nuestras escuelas de arte, muchachos sanos de gran talento, con un amor por la música increíble, capaces de impregnar una frescura a la STEEL BAND, que se refleja en los resultados actuales donde mezclamos temas caribeños con ritmos cubanos algunos de nuestra autoría, con arreglos musicales del joven Alexander Scull, nuestro director musical pero sin dar la espalda a nuestras raíces, como es la música tradicional cubana, puntualiza este músico nieto de Ignacio Piñeiro.

Alexander Scull 
Tengo mucha fe en el trabajo que estamos realizando, donde apostamos también a temas conocidos de la popular orquesta Los Van Van, Gente de Zona, Marc Anthony, Selena entre otros pero siempre con el mismo propósito, complacer a nuestro público joven.

Del nuevo disco dice Emilio, es una producción independiente  que hace realidad un viejo sueño, una sonoridad que me persigue desde hace mucho tiempo, confiesa con marcado misterio: —Ismael, poder mezclar todos esos ritmos para arrancar a los panes tan peculiar melodía que cualquiera baila, ha sido mi obsesión— sonríe el músico de 56 años como suele sonreír todo aquel que  se sale con la suya… 

Los músicos fueron entrevistados  este miércoles en el lobby del Hotel Caprí por el   programa "Sin Límite" de canal Cuba Visión Internacional.
juntoa Doctor y el White, integrantes la Cubanito 20.02





jueves, 5 de noviembre de 2015

Joseito Fernández Díaz.



Por: Enrique Zayas Bringas
Amigos, estamos reconociendo a los cantantes que se han destacado por su participación en el desarrollo del Son, que se ha interpretado en Cuba.

Y uno de ellos, es sin dudas, Joséito Fernández Díaz, quien nació en La Habana,  en el barrio de Los Sitos, el día 5 de septiembre de 1908 y falleció en su ciudad natal el 11 de octubre de 1979.


Este gran cantante que con justeza fue nombrado “El Rey de la melodía” porque cantó muy bien la guajira-son, y el son campesino, destacándose sobre todo, en la interpretación que hizo de la guajira “Guantanamera”, sin embargo, fue un hombre de pura extracción urbana.

A partir de que Joséito Fernández, cantara en la radio desde 1928, esta creación se convirtió, en el tema musical cubano más difundido en el planeta, y es también al que más le han hecho versiones en distintos idiomas y países. En verdad es difícil encontrar en el mundo de la música popular latina que no haya escuchado aunque fuese una vez esta melodía.

Joséito,  formó parte de tríos, sextetos, conjuntos, orquestas de charanga y típicas y también de Bandas Gigantes, poseedor de un timbre de voz inigualable para la improvisación. Acompañado de su amigo, el abogado Alejandro Ribeiro y su conjunto creó lo que llamaban Guajira Villaclareña o Camagüeyana, cambiándole constantemente el nombre, hasta que se quedó como la inscribió en 1942.


Con el nombre de “Sucesos de hoy” en la emisora CMQ, escritos por Chanito Isidrón, donde Joséito  cantaba a dúo con  La Calandria del siglo XX –Nena Cruz-  el programa se mantuvo hasta el año de 1957, donde se contaban los hechos o sucesos desastrosos de aquella época.

Pasaron algunos años en que esta melodía perdió  algo de popularidad, hasta que resurgió en el plano nacional, hasta que comenzó a circular por el mundo una versión que en lugar de la décima sobre hechos trágicos, estaban los versos sencillos de nuestro héroe José Martí.

Han existido algunos, con razón o sin, ¡Quién sabe!,  que reclaman la creación de la “Guantanamera”, tratando de quitarle méritos a Fernández, quien durante muchos años la cantó, popularizó y la inscribió, y como siempre decimos, la música no llega montada en una cigüeña, siempre tiene sus antecedentes.


martes, 27 de octubre de 2015

Como llegó “El Son” a las Bandas Gigantes.



Por: Enrique Zayas Bringas
Amigos, para que el Son llegara a ser interpretado en las Orquestas y Bandas Gigantes, los talentos de la música cubana tuvieron que realizar verdaderas batallas, ante el empuje de la música norteamericana y los perjuicios que existían en la seudo república, contra todo lo autóctono y en especial contra la música.

Efectivamente, en las primeras dos décadas del siglo XX, existía en Cuba una avalancha de la música norteamericana, auspiciada por la gran cantidad de empresas que procedentes de ese país, se establecían en toda La Isla.

Por otro lado, acompañados por una buena cantidad de turistas norteamericanos llegaban a La Habana y a otras importantes ciudades de Cuba, orquestas procedentes de Los Estados Unidos que en distintos lugares, interpretaban jazz, blue, fox trop, two step y otros géneros del norte.

Los turistas, reclamaban ver y escuchar  nuevas maneras musicales, porque ya se imponía el Son en los septetos, la conga y la rumba en las fiestas populares, mientras el Danzón continuaba su camino natural.

De parecida forma, las Bandas Musicales, trataban de introducir la música cubana, aunque debemos recordar que en las primeras dos décadas del siglo pasado estaban arribando también, casi un millón de europeos principalmente procedentes de la península Ibérica.

Fueron entonces los músicos que trabajaban en los principales hoteles y cabaret habaneros, como eran el Casino Nacional, el Summer Casino y el Sans Souci, los que primeramente incorporaron el Son en sus repertorios orquestales, teniendo que trabajar en las desconocidas armonizaciones.

Mientras que entre  las primeras orquestas independientes que lo tocaron, se destacó la de Los Hermanos Palau, que fue una Banda Gigante que se fundó en el año de 1922. Sin embargo la que le puso el sello a la interpretación del Son, fue la de Moisés Simón, que trabajando en el Hotel Plaza, interpretó por primera vez, su creación, “El Manisero”, que rápidamente se popularizó en el mundo entero.

lunes, 12 de octubre de 2015

El Día de la Cultura Nacional





























Por: Enrique Zayas Bringas
El 20 de Octubre celebramos un aniversario más de haberse declarado ese día como el de la Cultura Cubana, fecha en que se cantó por primera vez en la ciudad de Bayamo, el himno independentista que se convirtió en nuestro Himno Nacional.

Debemos comenzar por decir que la cultura de un pueblo, o de un país, es la que  identifica a la nación y expresa su identidad al compararla con otras nacionalidades.

Dentro de las expresiones que conforman nuestra cultura vernácula y que revelan nuestra nacionalidad, están las bellas artes, y entre ellas, se destaca la música, que revela gran parte de la  cubanidad.

Nuestra música, es como la del nuevo mundo o América, una resultante de la mezcla que se produjo cuando llegaron los europeos conquistadores de las pacíficas poblaciones pre-colombinas.

En el caso del archipiélago cubano, esta combinación se hace más complicada, por la gran afluencia de las culturas africanas y chinas, que fueron traídas en su mayoría por la fuerza, que se conjugaron también con otros posteriores europeos, principalmente franceses, dando como resultante una música de una riqueza inigualable.
  
La música popular cubana, ha alegrado en el mundo a millones de corazones, y se ha tomado como referencia y origen para crear otras, con sus más de 100 géneros, variantes y estilos, que se identifican dentro de los siguientes segmentos:


  • La música afrocubana y de notable ascendencia africana.
  • La cancionística cubana, con sus distintos géneros.
  • La música guajira o punto cubano.
  • El danzón, con sus antecedentes y descendientes.
  • El son con sus variantes y estilos.
Cuando defendemos nuestra música, estamos  defendiendo también nuestra cultura, y a su vez significa  defender nuestra identidad nacional.

viernes, 9 de octubre de 2015

Vedette Dunia la Taína…


Por: Ismael Almeida
La joven Dunia Aguiar Rosas, oriunda de Güines, comienza su carrera artística a los 17 años como cantante lírica, interpretando piezas del popular cancionero cubano. La entonces promesa contó con la suerte de ser discípula de la profesora de canto  Zoila Gálvez y en  arte dramático de Eva Vázquez. 

Así la naciente estrella llega al Cabaret  “Sierra” donde comparte escenario con artistas de la talla de Celeste Mendoza, Los Meme, trio Tropicuba y la Lupe, luego convertida en todo una Vedette, esta monumental mujer conquista las pistas de otros también conocidos cabaret como el mundialmente famoso Tropicana, el Habana Libre, el Riviera, el Parisién del Hotel Nacional donde trabajó con Pello el Afrokán y la popular orquesta de Los Van Van de Juan Formell…

En 1963 –cuenta- Guillermo Rubalcaba de su paso por el  Club Barbarán, donde se presentaba un Show con figuras como Los hermanos Bermúdez, Pepín Vaillant, Eddy Álvarez , Orlando Vallejo y Dunia la Taína.


La artista también dejó su impronta en la radio cubana particularmente en la emisora Radio Progreso en el programa de corte musical humorístico “Alegría de sobre Mesa”, que todavía se mantiene como unos de los programas insigne de la radio en la Isla, en la TV cubana trabajó con el Maestro Adolfo Guzmán, Trio Los Bravos, Fernando Álvarez y Tata  Güines 

Cuenta la propia Dunia que casi siempre cerraba el Show en los que trabajaba, y es que esta monumental mujer se encargaba a golpe de talento en dejar calentísima la pista, haciendo que el público emocionado, se levantara a bailar después de culminar el espectáculo, así es Dunia la Taína bien cubana y sandunguera.

Ayer en el “Delirio habanero” en la peña de Diana Rosa Suárez pude constatar el calibre de esta singular cantante, resulta que Jorge Alí director del cuarteto Génesis estaba celebrando su cumpleaños, y Dunia la Taína como muchos artistas allí presentes regalaron al homenajeado sus interpretaciones.















miércoles, 30 de septiembre de 2015

Como comenzó el son en La Capital.



Por: Enrique G. Zayas Bringas.
Distinguidos lectores, vamos analizar el son de La Capital, La Habana, en nuestro empeño por demostrar que es de toda Cuba, y para ello debemos explicar  cómo en nuestra opinión, este género irrumpió en la urbe capitalina.

Debemos recordar que Las Hermanas Ginés, allá por el siglo XVI, tocaron en La Habana, aunque al tipo de música o tema, que le han llamado “El son de la Ma. Teodora” sea un mito, o un calco, pero no se puede negar que la agrupación existió y actuó en La Habana.

El asunto es, que cuando la Habana empezó a conectarse con Europa, llegaban a ella todos los músicos del resto del país, para conectarse con los pasajeros y tripulantes de los barcos que esperaban para partir en agrupaciones, mientras tanto se hospedaban en sus estancias, bares y cantinas, también aprovechaban para relacionarse con los músicos extranjeros que venían a intercambiar sus experiencias.

Esta es una de las reflexiones que hace imposible aceptar, que el son llego a La Capital, en las primeras décadas del siglo XX.



Otro argumento es que desde los comienzos del XVII, ya se habían creado por los carpinteros en la Dársena de La Habana, las clavijas de madera, que las utilizaban para fabricar los barcos, y los músicos de la época las convirtieron en Claves Xilofónicas, que aún son utilizadas para tocar el son.

El son desde hace muchos años, está presente en La Capital, los reportes y músicos que lo dieron a conocer formalmente, desde los primeros años de la República, estaban reconociendo y exponiendo lo que ya hacía mucho tiempo que se tocaba, lo que pasaba era que lo perseguían, porque decían las autoridades que era música de y para los negros.

Con esta sintética introducción, se adentró el son en La Habana, por todos sus barrios, y por otras ciudades y provincias próximas.


miércoles, 16 de septiembre de 2015

Que es “El Son” para los cubanos



Por: Enrique Zayas
Con el auge del turismo en Cuba, se incrementa constantemente el número de visitantes ávidos de disfrutar de la Isla y nuestra música, que experimenta nuevos horizontes, como lo que sucedió recientemente en la cumbre de Panamá y el éxito que alcanzó la última gira que hizo la popular orquesta “Los Van Van”,  por el cono sur, sobre todo en la Argentina,  donde  cobra  gran importancia, nuestro género insigne, El Son.

Que cosa es “El Son” para nosotros los cubanos, que por supuesto es lo que vamos a transmitir.

Es la mezcla de nuestros orígenes principales, por una parte la africana y por la otra la europea, por lo que tenemos que remitirnos a nuestra historia integrante.

En las llamadas Villas, que únicamente fueron cuatro,  las que fundó Diego Velázquez, así como en las otras poblaciones que crearon los restantes españoles que en aquella época vinieron, fueron formando familias cuyos descendientes heredaron los hábitos culturales de sus ascendientes.

Cada familia de origen español con sus costumbres trajeron de acuerdo a su región de procedencia sus vivencias, que eran diferentes, porque vinieron, isleños, vascos, catalanes, gallegos, extremeños, andaluces, castellanos, etcétera, por supuesto con raíces diferentes.

Por otro lado, lo mismo sucedió con los africanos traídos como esclavos, remontándose a millones y no todos eran iguales porque es fácil comprender, las diferencias que existen entre los procedentes de las meta etnias arará, carabalí, conga, gangá, macuá, lucumí, miná y mandinga, con sus etnias y cientos de tribus. Sus costumbres no eran todas iguales.

Ello condujo a que tanto los cubanos de origen europeo y los de africano, que tenían unos como otros inquietudes musicales y en general culturales diferentes, se expresaran en cada lugar donde coincidían con una mezcla resultante, vernáculas, folklórica y sobre todo autóctona, que es el origen de nuestra prolífica música, de cuya pléyade es el Son uno de nuestros géneros musicales principales, y  por ello cambia su estilo de acuerdo a su lugar de procedencia.

sábado, 12 de septiembre de 2015

La Trova es mi vida…



J. Gerardo Aldana

Por: Ismael Almeida
Una tarde de suerte este viernes 11 de septiembre, asistir a la peña del Trovador cubano José Geraldo Aldana Calzado, santiaguero de nacimiento e ilustre habanero de corazón que anda de cumpleaños, hecho que motivo a  mi amiga Ana Julia a convocarme con la primicia de dejar constancia gráfica de lo que allí aconteciera.

Aldana con 40 años de carrera artística cumplirá sus primeros 65 años de vida el próximo 24 de septiembre, este jovial músico afirma con veneración: —La Trova es mi vida, el día que no pueda tocar la guitarra ni cantar, simplemente dejé de existir.


                   
      Augusto Blanca trovador santiaguero
Veneración, así titula su más reciente producción discográfica, bajo el sello de
Producciones Colibrí del Instituto Cubano de La Música. El disco se erige como  un merecido homenaje a uno de los más fascinantes entornos de música cubana, claro que hablamos de su natal Santiago de Cuba y sus trovadores.

Guitarrista y compositor Luis Manuel Molina



Regresando al principio, la peña se realiza en hora de la tarde todos  los segundos viernes de cada mes desde hace cinco años, en la Casa Memorial Salvador Allende en la calle 13 e/ E y D en el capitalino barrio del Vedado.

Aldana alega que la peña es un pequeño espacio de Trova para amigos y trovadores que tienen la oportunidad de cantar y expresarse, desde ese discurso poético que le exige el amor a la Trova y con que esta seduce a quienes la veneran.

Gerardo Alfonso trovador cubano
Aldana entre colegas invitados
Aldana entre amigos e invitados
Con alegres anécdotas, poesías y canciones de varios autores entre los que se encontraban el chileno Víctor Jara, el poeta Pablo Neruda, Juan Formell, Manuel Corona, Sindo Garay y Silvio Rodríguez entre otros, el ilustre trovador rodeado de colegas y amigos festejó su cumpleaños.

Minutos después mientras guardaba su guitarra en el estuche, me confesó que se sentía Feliz.

Este trovador de una rica trayectoria artística que ostenta los más importantes lauros y condecoraciones que otorga la cultura cubana, se despidió de amigos e invitados cantando “Gracias a la vida” de la inolvidable Violeta Parra.


lunes, 7 de septiembre de 2015

EL SON

Compañía Rakatán de Cuba  Foto: Ismael Almeida  
Texto: Enrique Zayas
Estimados lectores, comenzaremos hablándoles del género más popular que caracteriza la música que hacemos los cubanos, porque además de ser cantado con diversos estilos, es el más bailable.
Siempre resulta interesante repasar cuales son los segmentos en que se divide o se integra la música cubana, que son a saber:
La música afrocubana y la de notable ascendencia africana.
La cancionística.
La música guajira.
El danzón con sus ascendientes y descendientes.
El son, con sus variantes y estilos.

Sexteto Habanero
Del son del cual comenzamos a hablar, se pueden decir muchas cosas, porque es una música mestiza, donde se combinan o mezclan los elementos de origen africano con los europeos.

Y efectivamente es así, porque este género se engendró dondequiera que se encontraron las cuerdas pulsadas que nos llegó desde la península ibérica, con el ritmo y la percusión traída desde África.

Estas coincidencias ocurrieron, sobre todo, donde estaban asentadas las fábricas de azúcar, llamados centrales azucareros, porque en estos lugares trabajaban conjuntamente en la parte industrial o en la agrícola, integrantes o descendientes de españoles y africanos.

Pero también ocurrieron en otros sitios, como sucedió en la dársena de La Habana, allá por el siglo XVII, donde los músicos se apropiaron de las clavijas utilizadas para construir los barcos, y las transformaron en las famosas claves xilofónicas, que en la actualidad se utilizan para tocar el Son, en los tríos trovadorescos.

Como les cuento, el Son expresa por todo el archipiélago los elementos musicales de cada lugar donde se engendró y por ello tiene tantos estilos, que demuestran ser de toda Cuba.

martes, 25 de agosto de 2015

"El nacionalismo musical cubano".



                "El nacionalismo musical cubano"
Por: Enrique Zayas
 Como se conoce fueron las contradanzas cubanas, descendientes de las francesas y de las españolas, las que dieron lugar al nacionalismo musical de nuestro país. 
Por la sencilla razón de que constituyeron el primer género musical cubano que se transcribió, o fue llevado al pentagrama, para así decirlo de otra manera.
Y fue precisamente un músico criollo de procedencia humilde Manuel Saumell, nacido en el año 1817 el que primeramente las compuso. Una de ellas, bastante modificada es la que se escucha como elemento sonoro del espacio televisivo informativo cubano “La Mesa Redonda”. (Saumell murió en el año de 1870).
Las contradanzas originales, se dividen en dos partes, la primera es introductoria y más bien se toca lenta y la segunda o final, es más vivaz.
En esta segunda parte, en las composiciones de varias de sus contradanzas fue en las que Saumell, también llamado el padre del nacionalismo musical cubano, entregó las primeras células musicales, de los que más tarde serían nuestros primeros géneros musicales, como son: la habanera, la guajira, el danzón, la clave, la criolla y la canción.
Efectivamente, la habanera se puede apreciar en la primera parte de su contradanza “La Amistad”, el danzón en “La Tedezco”, la guajira en la segunda parte de su contradanza “La Matilde” la clave en “La Celestina” la criolla en “La Nené” y la canción en la segunda parte de “Recuerdos tristes”.
Lo realizado posteriormente con estos géneros han sido desarrollados y ampliados lo que constituye un asunto aparte. Sin embargo, después de Saumell, le siguieron otros compositores de contradanzas criollas, el más destacado Ignacio Cervantes, quien compuso una buena cantidad de ellas.