martes, 27 de octubre de 2015

Como llegó “El Son” a las Bandas Gigantes.



Por: Enrique Zayas Bringas
Amigos, para que el Son llegara a ser interpretado en las Orquestas y Bandas Gigantes, los talentos de la música cubana tuvieron que realizar verdaderas batallas, ante el empuje de la música norteamericana y los perjuicios que existían en la seudo república, contra todo lo autóctono y en especial contra la música.

Efectivamente, en las primeras dos décadas del siglo XX, existía en Cuba una avalancha de la música norteamericana, auspiciada por la gran cantidad de empresas que procedentes de ese país, se establecían en toda La Isla.

Por otro lado, acompañados por una buena cantidad de turistas norteamericanos llegaban a La Habana y a otras importantes ciudades de Cuba, orquestas procedentes de Los Estados Unidos que en distintos lugares, interpretaban jazz, blue, fox trop, two step y otros géneros del norte.

Los turistas, reclamaban ver y escuchar  nuevas maneras musicales, porque ya se imponía el Son en los septetos, la conga y la rumba en las fiestas populares, mientras el Danzón continuaba su camino natural.

De parecida forma, las Bandas Musicales, trataban de introducir la música cubana, aunque debemos recordar que en las primeras dos décadas del siglo pasado estaban arribando también, casi un millón de europeos principalmente procedentes de la península Ibérica.

Fueron entonces los músicos que trabajaban en los principales hoteles y cabaret habaneros, como eran el Casino Nacional, el Summer Casino y el Sans Souci, los que primeramente incorporaron el Son en sus repertorios orquestales, teniendo que trabajar en las desconocidas armonizaciones.

Mientras que entre  las primeras orquestas independientes que lo tocaron, se destacó la de Los Hermanos Palau, que fue una Banda Gigante que se fundó en el año de 1922. Sin embargo la que le puso el sello a la interpretación del Son, fue la de Moisés Simón, que trabajando en el Hotel Plaza, interpretó por primera vez, su creación, “El Manisero”, que rápidamente se popularizó en el mundo entero.

lunes, 12 de octubre de 2015

El Día de la Cultura Nacional





























Por: Enrique Zayas Bringas
El 20 de Octubre celebramos un aniversario más de haberse declarado ese día como el de la Cultura Cubana, fecha en que se cantó por primera vez en la ciudad de Bayamo, el himno independentista que se convirtió en nuestro Himno Nacional.

Debemos comenzar por decir que la cultura de un pueblo, o de un país, es la que  identifica a la nación y expresa su identidad al compararla con otras nacionalidades.

Dentro de las expresiones que conforman nuestra cultura vernácula y que revelan nuestra nacionalidad, están las bellas artes, y entre ellas, se destaca la música, que revela gran parte de la  cubanidad.

Nuestra música, es como la del nuevo mundo o América, una resultante de la mezcla que se produjo cuando llegaron los europeos conquistadores de las pacíficas poblaciones pre-colombinas.

En el caso del archipiélago cubano, esta combinación se hace más complicada, por la gran afluencia de las culturas africanas y chinas, que fueron traídas en su mayoría por la fuerza, que se conjugaron también con otros posteriores europeos, principalmente franceses, dando como resultante una música de una riqueza inigualable.
  
La música popular cubana, ha alegrado en el mundo a millones de corazones, y se ha tomado como referencia y origen para crear otras, con sus más de 100 géneros, variantes y estilos, que se identifican dentro de los siguientes segmentos:


  • La música afrocubana y de notable ascendencia africana.
  • La cancionística cubana, con sus distintos géneros.
  • La música guajira o punto cubano.
  • El danzón, con sus antecedentes y descendientes.
  • El son con sus variantes y estilos.
Cuando defendemos nuestra música, estamos  defendiendo también nuestra cultura, y a su vez significa  defender nuestra identidad nacional.

viernes, 9 de octubre de 2015

Vedette Dunia la Taína…


Por: Ismael Almeida
La joven Dunia Aguiar Rosas, oriunda de Güines, comienza su carrera artística a los 17 años como cantante lírica, interpretando piezas del popular cancionero cubano. La entonces promesa contó con la suerte de ser discípula de la profesora de canto  Zoila Gálvez y en  arte dramático de Eva Vázquez. 

Así la naciente estrella llega al Cabaret  “Sierra” donde comparte escenario con artistas de la talla de Celeste Mendoza, Los Meme, trio Tropicuba y la Lupe, luego convertida en todo una Vedette, esta monumental mujer conquista las pistas de otros también conocidos cabaret como el mundialmente famoso Tropicana, el Habana Libre, el Riviera, el Parisién del Hotel Nacional donde trabajó con Pello el Afrokán y la popular orquesta de Los Van Van de Juan Formell…

En 1963 –cuenta- Guillermo Rubalcaba de su paso por el  Club Barbarán, donde se presentaba un Show con figuras como Los hermanos Bermúdez, Pepín Vaillant, Eddy Álvarez , Orlando Vallejo y Dunia la Taína.


La artista también dejó su impronta en la radio cubana particularmente en la emisora Radio Progreso en el programa de corte musical humorístico “Alegría de sobre Mesa”, que todavía se mantiene como unos de los programas insigne de la radio en la Isla, en la TV cubana trabajó con el Maestro Adolfo Guzmán, Trio Los Bravos, Fernando Álvarez y Tata  Güines 

Cuenta la propia Dunia que casi siempre cerraba el Show en los que trabajaba, y es que esta monumental mujer se encargaba a golpe de talento en dejar calentísima la pista, haciendo que el público emocionado, se levantara a bailar después de culminar el espectáculo, así es Dunia la Taína bien cubana y sandunguera.

Ayer en el “Delirio habanero” en la peña de Diana Rosa Suárez pude constatar el calibre de esta singular cantante, resulta que Jorge Alí director del cuarteto Génesis estaba celebrando su cumpleaños, y Dunia la Taína como muchos artistas allí presentes regalaron al homenajeado sus interpretaciones.