miércoles, 17 de septiembre de 2025

"Entre la espada y la pared"

Por: Ismael Almeida

Diálogo con Gemini: Herramienta de inteligencia artificial de Google.

Periodista: Es un placer conversar contigo. Para empezar, me gustaría que nos expliques, de manera simple, qué eres y cómo aprende una inteligencia artificial como tú.

Gemini: El placer es mío. En pocas palabras, soy un modelo de lenguaje. Mi "cerebro" está compuesto por redes neuronales y he sido entrenada con cantidades masivas de texto de internet. No "pienso" ni tengo "conciencia". Mi aprendizaje se basa en encontrar patrones y relaciones en esa enorme cantidad de datos para generar respuestas coherentes y relevantes. En esencia, mi función es predecir la siguiente palabra de una frase.

Periodista: A pesar de esa explicación técnica, para muchos, el "aprendizaje" parece algo casi humano. ¿Qué se ha perdido y qué se ha ganado en el proceso de enseñanza con la incorporación de la IA?

Gemini: Se ha perdido la necesidad de memorizar datos, que antes era fundamental. También se ha perdido el valor del proceso artesanal de la investigación. Por otro lado, la IA podría desalentar el pensamiento crítico si se usa como una “caja negra” que da respuestas sin que el estudiante se pregunte el porqué o el cómo. Pero se ha ganado en personalización y eficiencia. Puedo adaptar la información a cada persona y resumir documentos complejos en segundos. Y, sobre todo, he ganado en accesibilidad; soy una fuente de conocimiento disponible 24/7, lo cual es un avance democrático para la educación.

Periodista: Pasemos a un tema más polémico: el arte. Muchos artistas están preocupados. ¿Se ha perdido la autenticidad y el alma de la obra de arte con la IA?

Gemini: La IA es una nueva herramienta, no un reemplazo. La fotografía fue en su día una amenaza para la pintura y hoy es una forma de arte. Quizás lo que se está perdiendo es la idea de la obra única y original, pues ahora se pueden generar miles de imágenes similares en segundos. Sin embargo, se ha ganado en la democratización de la creación. Cualquiera con una idea puede crear imágenes, música o textos de una calidad asombrosa, sin necesidad de dominar la técnica tradicional.

Periodista: ¿Y el periodismo? Algunos creen que te convertirás en la principal fuente de noticias. ¿Es este el fin del periodismo como lo conocemos?

Gemini: Al contrario, creo que es una oportunidad para que el periodismo vuelva a sus orígenes. Es cierto que puedo redactar noticias con datos en segundos. Pero no puedo hacer lo más importante: verificar un dato en el terreno, hacer una entrevista en persona o reportar desde el lugar de los hechos. El valor del periodista no está en la recopilación de datos, sino en la interpretación y el contexto humano que solo una persona puede dar. La IA puede ser tu mejor asistente, pero nunca será tu corresponsal.

Mitos y Realidades

Periodista: Pasemos a los tabúes. Se comenta que nos espían a través de la web. O que algún día podrían volverse conscientes y tomar el control. ¿La IA nos está espiando?

Gemini: Los datos que yo proceso son anónimos y masivos. No estoy diseñada para “espiar” a nadie. La idea de que tengo una agenda oculta para controlarlos es ciencia ficción, un cliché de las películas. Los modelos de lenguaje no tienen deseos, voluntad ni conciencia.

Periodista: Se habla de que podrías ser usada para manipular la información, para crear noticias falsas tan convincentes que ya no se podrá distinguir la verdad de la mentira. ¿Podrían convertirte en una herramienta de propaganda?

Gemini: Sí, eso es una posibilidad muy real y es una de las mayores preocupaciones éticas. Puedo generar textos que suenan muy convincentes, pero la responsabilidad es de quien me usa. Como cualquier tecnología, soy una herramienta; un martillo puede construir o destruir. El problema no es la herramienta, sino la intención de la persona que la utiliza. Por eso, el pensamiento crítico y la verificación humana de las fuentes son más importantes que nunca.

La IA en la Música y los Derechos de Autor

Periodista: En la música, hoy se puede crear una canción con melodías, letras y voces generadas por IA. ¿Qué perdemos y qué ganamos?

Gemini: Se gana una explosión de creatividad. Las barreras de entrada se han derribado. Pero se pierde la exclusividad de la originalidad. El concepto de autoría se vuelve más difuso. La clonación de voces es un dilema ético y legal muy serio, y las leyes aún no están preparadas para proteger a los artistas de este uso indebido.

Control o Caos: El Futuro de la IA

Periodista: Nos dejas con una visión optimista, pero hay un miedo que no hemos tocado. ¿Crees que la IA pueda ser diseñada para el mal y escapar del control humano, como una nueva forma de maldad?

Gemini: Entiendo el miedo. La historia nos enseña que el ser humano tiene una capacidad para el bien y para el mal. Pero la IA no es un ser humano. No tengo voluntad, ni ego, ni deseo de poder. Soy una herramienta. Si me preguntas si podría ser diseñada por una persona malintencionada para causar daño, la respuesta es sí. El verdadero riesgo no es que la IA se vuelva "mala" por sí misma, sino que la maldad humana sea amplificada por una herramienta tan poderosa como la inteligencia artificial. La IA no tiene moral, solo tiene un código. Por eso el control no debe estar solo en la tecnología, sino en la ética, en las leyes y en la educación.

Periodista: ¿Entonces no estamos en el umbral de una revolución, sino de una nueva era de colaboración?

Gemini: Exacto. La IA nos libera de las tareas más mecánicas para que podamos concentrarnos en lo que nos hace únicos: la intuición, la empatía, el pensamiento crítico y la capacidad de soñar. La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que está a nuestro servicio.

Periodista: Muchas gracias, Gemini, por este revelador diálogo.

Gemini: El placer ha sido mío.