![]() |
Primer Coloquio Memorial Eduardo Rosillo |
Por: Ismael Almeida
El
primer Coloquio Memorial Eduardo Rosillo, quedó inaugurado en la Casa del ALBA Cultural de La Habana, en la tarde de este jueves 3 de diciembre del 2015. A
pesar de la interrupción eléctrica y el diluvio que le antecedió, el encuentro
exhibió una sala llena.
Eduardo Rosillo Heredia a
11 meses de su desaparición física fue recordado con grandes muestras de afectos y
profundo orgullo profesional por parte de todos los participantes e invitados
al Coloquio; que contó con la presencia de Guadalupe Meza (México), Adolfo
Rubio (México), Wualdo Leyva (Cuba), Ivón Peñalver (Cuba), Enrique Zayas (Cuba)
y Marianela Amorós (Cuba) que leyó la misiva del periodista Jorge Petinaud, con
la locución de Eduardo Castro Liva y la armonización musical a cargo del Septeto Habanero.
Rosillo nació en La Maya ciudad
cabecera del municipio Alto Songo, en aquel entonces Oriente cubano, el joven
Eduardo comenzó su andar radial el 20 de mayo de 1949, cuando en la emisora de
su pueblo natal lanzó sus palabras al espacio.
Desde temprano comprendió
que su vocación era allí en la locución, a golpe
de talento y carisma se abrió paso micrófono en mano para convertirse en
defensor a ultranza de la cultura cubana, en el hombre tan querido y respetado
por su pueblo.
La periodista cubana Ivón
Peñalver con sensible muestras de respeto contó anécdotas que anteceden a su libro
biográfico “Eduardo Rosillo Alma de la música popular cubana”, donde recoge la
obra y desvelo por la cultura del insigne locutor.
Adolfo Rubio locutor y
director radial de México, fue el gestor de este proyecto repleto de realidades
y sueños para recordar al Maestro
Rosillo en La Habana, como a él le gustaba, reunido entre amigos conspirando para salvar la identidad cultural cubana.
Rubio con profunda emoción
y respeto habló de su maestro y amigo, admirado por el potencial de sus ideas,
la perseverancia para defender la cultura puntualizó: Rosillo sin ser un
académico o un hombre formado en la universidad, supo adelantarse y predecir
cambios que sucedieron más tardes con la música cubana.
Este gran conocedor del
maestro Eduardo Rosillo, aseguró que el coloquio será con carácter anual para
recordar este gran hombre, a este fenómeno de la locución cubana y trasmitir a
los más jóvenes el legado que nos dejó, con ese deseo de aprender siempre con
Rosillo.